¿Una canción está en la base de datos de SIAE? Lo que debes saber si operas en Italia

Laptop aperto con schermata del database musicale SIAE, accanto a un taccuino illustrato, banconote da 50 euro, una moneta e un punto interrogativo su un tavolo di legno

🎧 La canción aparece en la base de datos de SIAE. ¿Pero realmente tienes que pagar?

Muchos creen que, si una canción aparece en la base de datos de SIAE o es reconocida por Shazam, automáticamente se debe pagar una licencia a SIAE.

❌ Falso. O al menos: no siempre es cierto.

En nuestra experiencia con cientos de negocios — retail, hoteles, franquicias — hemos visto repetirse el mismo error:

“Está en el repertorio de SIAE, entonces hay que pagar.”
👉 No, si ya tienes una licencia directa válida y documentada.

El origen de la confusión: un dato real pero incompleto

Es cierto: según AGCOM (Delibera AGCOM n.º 142/25/CONS del 27 de mayo de 2025), SIAE representa el 99,20% del repertorio musical en Italia. El restante 0,80% corresponde a LEA/Soundreef.

Este dato es correcto, pero no cuenta toda la historia.

📌 Muchos temas presentes en el repertorio SIAE no están representados de forma exclusiva.

Por ejemplo, en el mundo anglosajón — del cual proviene gran parte de la música mainstream — rige un principio diferente.
La propia ASCAP, una de las principales sociedades estadounidenses de derechos de autor, lo explica claramente:

The rights granted by the Writer to ASCAP are non-exclusive.”
(Sección 1.3 del Compendio ASCAP)

Esto significa que el autor puede otorgar los mismos derechos también a otros sujetos autorizados, en Italia o en otros países.

➡ Por tanto, una canción puede utilizarse legalmente sin una licencia SIAE, si el usuario posee una licencia directa válida, trazable y emitida por un operador legitimado, como prevé la Directiva 2014/26/UE.

⚠️ Pero atención:
si no puedes demostrar que ya has pagado esos derechos de forma regular, SIAE está plenamente legitimada para exigir el pago, ya que representa igualmente al autor — aunque no de forma exclusiva.

📜 Qué dice la ley europea

En 2014, la Unión Europea aprobó una reforma histórica con la Directiva 2014/26/UE, que puso fin al monopolio de las entidades de gestión colectiva.

Esta directiva introdujo dos principios clave:

  • Cada autor puede elegir libremente a quién otorgar el mandato de gestión de sus derechos, incluso a operadores no nacionales o independientes (como un editor o un colectivo privado);
  • Las licencias pueden concederse directamente, sin pasar por SIAE u otras entidades, siempre que sean trazables y demostrables — por ejemplo, con facturas, certificados o timestamp.

¿El resultado? Hoy es legal — y plenamente conforme con la normativa europea — usar música mediante una licencia directa bien documentada.

🔎 ¿Estás cubierto? Así puedes comprobarlo

Si ya tienes una licencia directa válida, nadie puede pedirte que pagues una segunda vez. Ni SIAE ni ninguna otra entidad de gestión. Para demostrarlo, debes contar con:

  • ✔️ Un certificado de licencia directa (como el que emite MoosBox)
  • ✔️ Una factura pagada regularmente
  • ✔️ Documentación sobre la cadena de mandato

SIAE puede realizar comprobaciones — es su función — pero no puede exigirte un pago doble por el mismo uso musical.